
BÚSQUEDA DE AGUA SUBTERRÁNEA
El método zahorí es una práctica ancestral para encontrar agua subterránea.
El método zahorí surgió hace aproximadamente, 4.000 años, por lo que está considerado como una de las primeras prácticas que se emplearon en la antigüedad para detectar las corrientes de agua bajo la superficie terrestre.
Tradicionalmente, este método era el único que permitía encontrar agua.

Utilizamos diferentes utensilios: dos varillas metálicas, una vara de madera y un péndulo. Estas herramientas son las que nos permiten detectar posibles flujos magnéticos o corrientes de agua que provocan el movimiento de estas varas.
Es recomendable ir personalmente al terreno. Pero aunque parezca increíble, no es imprescindible, Para saber el punto exacto dónde hay más caudal y menos profundidad, para después hacer el pozo. Por ello existen las dos opciones.